La Fonoaudiología es una profesión autónoma e independiente de nivel superior universitario con carácter científico. Sus miembros se interesan por cultivar el intelecto, ejercer la academia y prestar los servicios relacionados con su objeto de estudio. Los procesos comunicativos del hombre, los desordenes del lenguaje, el habla y audición, las variaciones y diferencias comunicativas y el bienestar comunicativo del individuo, de los grupos humanos y de las poblaciones.
El fonoaudiólogo egresado de nuestra Institución posee una sólida formación científica, disciplinar e interdisciplinar. Tiene la capacidad de promover el bienestar comunicativo, gracias al desarrollo y ejecución de programas tendientes a la promoción de dicho bienestar y a la prevención de desórdenes de la comunicación. Está capacitado para diagnosticar y tratar individuos y comunidades con la comunicación comprometida y mediante la investigación, crear y adaptar tecnologías que hagan más efectiva y eficaz su labor. El quehacer profesional bajo un marco respetuoso, equitativo, tolerante y justo, lo logra fundamentado en el conocimiento del hombre y de la sociedad a la cual pertenece.
CAMPO LABORAL
El fonoaudiólogo Trabaja con niños y adultos para que puedan comunicarse más eficientemente.
Promueve la integración social de las personas con discapacidades en la comunicación. Educa en aspectos de promoción y fomenta la prevención para disminuir riesgos que amenazan la salud comunicativa. Realiza evaluación, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación a poblaciones con desordenes de lenguaje, voz, habla o audición. Interviene población escolar con desórdenes comunicativos para disminuir estas dificultades, brindando facilitadores educativos. Hace parte de equipos interdisciplinarios que trabajan por la inclusión de niños con necesidades especiales a la educación regular. Trabaja en prevención de riesgos causantes de alteraciones de lenguaje, voz o audición, asociadas a condiciones laborales desfavorables. Aplica metodología y tecnología para desarrollar novedosas formas de prevenir, diagnosticar y rehabilitar desórdenes comunicativos. Proyecta su aporte profesional al individuo, la familia y la comunidad mediante el desempeño de funciones administrativas, asistenciales, docentes e investigativas. Plan de Estudio
A través del desarrollo académico y investigativo la facultad de fonoaudiología ha creado su especialización de:
Otro caso de la música
-
Buen día señor o señora que lee historias inservibles para la inmensa
mayoría.
Debo reconocer que durante muchos días olvidé el gran desahogo que era
escr...
El Rock y su Historia
-
*~ Es Increíble la Historia del Rock Nacional, Conocer su música, sus
estilos, sus frustraciones, sus conciertos con 20 personas como público,
esta peq...
Blood+
-
*Blood+* (ブラッド プラス, Buraddo Purasu) es un anime producido por Production I.G
y Aniplex y dirigido por Junichi Fujisaku. La serie fue lanzada en Japón en
el...
-
Opinión personal:
La Homosexualidad es un concepto que a un hoy en la sociedad es visto con
discriminación, haciendo que todos los jóvenes o personas que su...
Lo que quiero lograr a futuro:
-
Mis objetivos al hacer este blog:
Bueno el tema del calentamiento Global es lo que estamos viviendo nosotros
en la época actual, en el cual el ser humano...
-
Mediante este trabajo pude dar a conocer mi opinión frente a un tema muy
poco conocido por la gente por lo que me pude dar cuenta a través de las
pregunta...
Rivarola regresa a Universidad de Chile
-
El goleador del Clausura 2009 fue presentado como refuerzo en el equipo de
Pelusso.
Diego Rivarola se convirtió en el segundo refuerzo de Universidad de C...
Gira de "La Ley de la Selva"
-
Nota: Este afiche no presenta hechos reales, sólo es para evaluar la
utilización de programas computacionales por el alumnado.
-
Los video juegos y sus beneficios para el corazón
*¿Quieres hacer algo divertido además de saludable para tu corazón? Prueba
los nuevos video juegos que s...